EL DOMINGO SE REALIZARÁ UN DESFILE DE MODA EN APOYO A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Se trata de un desfile organizado por la filiar local de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).
La Municipalidad de Villa María informa que se presentó el desfile de moda “LALCEC por la Vida”, una propuesta organizada por la asociación civil Vivamos con Esperanza_, filial local que tiene por objetivo recaudar fondos para fortalecer las acciones de prevención, acompañamiento y concienciación que se realizan desde la institución.
En este sentido, el evento contará con un desfile de moda con la colección invierno 2025, y tendrá lugar el próximo domingo 6 de julio a partir de las 17:30 horas en el hotel Howard Johnson’s (Yrigoyen 325).
Durante la presentación, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, expresó: _“Además de acompañar este importante evento, estamos organizando una agenda de trabajo para fortalecer lo que ya se hace desde el LALCEC, porque vivir en una comunidad implica fortalecer tareas sociales, solidarias y profesionales que muchas instituciones llevan adelante de manera desinteresada en pos del prójimo”.
Luego, concluyó: _“Es importante la prevención y desde allí las implicancias de visibilizar y concientizar”.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga, remarcó: _“Desde la secretaría de Salud trabajamos de manera articulada con distintas iniciativas de la comunidad. En este caso, vamos a vivir un evento donde la moda será la protagonista y también a disfrutar de un grato momento compartido bajo una causa muy signicativa”.
De igual forma, la representante de LALCEC, Mónica Peral, detalló: _“Creemos que la palabra cáncer está asociada a lo negativo y no siempre es así. Queremos invitarlos a este evento que realizamos para recaudar fondos que nos permitan seguir desarrollando proyectos y asistiendo a todas las localidades del departamento de San Martín. Sabemos que hay deficiencias de conocimiento y concientización, por eso queremos agradecer al Municipio que nos ha abierto las puertas para que podamos informar qué es lo que hacemos, por qué estamos y para qué estamos”.
“Hace 104 años que está el LALCEC en Argentina y hace 104 años que luchamos contra un enemigo invisible pero previsible. Hacerse los controles una vez al año, salva vidas, las campañas son gratuitas, simplemente tienen que sacar el turno y asistir”, concluyó Peral.
Además, Edgar Maggi de Models Agency, uno de los organizadores del evento, dijo que hay muchos comercios y empresas locales que van a aportar y participar, junto con alumnas modelos, ex-alumnas e invitados especiales. Las entradas anticipadas se pueden comprar a través de Pase Show y en los comercios Etam y Crazy, en el centro de la ciudad.
Acompañaron el lanzamiento la referente de Relaciones Institucionales, Noelia Macagno; representantes de la entidad organizadora, miembros de la comunidad y de la prensa.
Entradas y contacto:
Quienes deseen asistir pueden adquirir sus entradas comunicándose al 3535000734, a través de www.paseshow.com o en los locales adheridos.
Cabe recordar que todo lo recaudado será destinado a continuar con los servicios que brinda la asociación Vivamos con Esperanza en materia de prevención y tratamiento oncológico de pacientes en Villa María y la región.
Acerca de LALCEC:
La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer es una asociación civil sin fines de lucro creada el 22 de julio de 1921 por Helena Larroque de Roffo. Con más de cien años de trayectoria ininterrumpida en Argentina, trabaja en red a nivel nacional con el propósito de reducir la incidencia y mortalidad del cáncer en la comunidad, a través de acciones de concientización, detección temprana y acompañamiento a pacientes oncológicos y sus entornos afectivos.
La entidad cuenta con un centro médico propio que brinda atención en diversas especialidades y realiza estudios orientados al diagnóstico precoz. Su sede central se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y posee más de 100 representaciones en todo el país, con las que articula acciones en cumplimiento de su misión.
En la sede de AERCA
ACCASTELLO PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DE LA “MECA 2025”
Se trata de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región, que tendrá lugar en la ciudad del 4 al 7 de septiembre
El intendente municipal Eduardo Accastello, acompañado por referentes de la Sociedad Rural Villa María y del Grupo TodoAgro, formó parte del lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025, un evento que tiene por objetivo mostrar y compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Además, esta edición contará con actividades educativo-recreativas para toda la familia.
En este sentido, el evento tendrá lugar del 4 al 7 de septiembre en la sede de la Sociedad Rural Villa María y, entre sus propuestas, se llevará a cabo una muestra ganadera que contará con la presencia del jurado internacional Paulino Badiola Fernández.
Al respecto, Accastello comentó: ”Villa María puede mostrarle al mundo que cuenta con un sector privado cuya diversificación productiva es increíble, somos agro, industria, ganadería, lechería, bioenergía, economía del conocimiento y, a partir de los próximos meses, también maní. Desde aquí abrazamos a la región y al país entero con una una mega exposición para mostrar lo que somos capaces de hacer juntos”. “Hemos invitado a productores del sector ganadero-industrial de Panamá, que se han comprometido en venir, como también a jurados de otros lugares del mundo y eso muestra el desarrollo productivo que tiene la ciudad”.

Luego, continuó: ”Junto al Gobierno provincial acompañamos esta iniciativa pero la pieza clave es el sector privado que, de la mano de una institución señera como la Sociedad Rural, cuenta con una fuerte innovación tecnológica y abraza a quienes son parte del campo y de la industria”.
Por su parte, el director de TodoAgro y gestor de la MECA 2025, José Iachetta, expresó: ”Estamos construyendo la exposición más grande de la historia de Villa María y la región, estamos seguros de eso por la fluidez en las ventas, ya hemos vendido más del 50% de los 252 stands disponibles, que se suman a otros 70 espacios destinados a emprendedores. Estamos muy contentos porque no sólo vamos a ofrecer una exposición que es un gran espejo de lo que verdaderamente es Villa María, sino también vamos a ofrecer 10 instancias de capacitación y competencias que le van a dar mucha sustancia y consistencia a esta exhibición magnífica que tiene la cadena agro-bio-industrial de la región”.
Seguidamente Iachetta explicó qué serán cuatro días de gran movimiento, que comienzan con las Olimpiadas Bioenergéticas y propuestas relacionadas a la alfalfa, mientras que el segundo día tendrá lugar la Fiesta Nacional del Holando. También se realizará una jornada relacionada a la “lechería del futuro”, junto con una competición de robots creados por estudiantes de la UTN San Francisco.
En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural, Juan José Reale, una de las entidades organizadoras, dijo: ”Estamos haciendo todo lo necesario desde la organización para que no sólo sea la fiesta del Holando, sino que también haya cerdos, ovejas, caprinos, caballos, y todos los condimentos que podamos no sólo para quienes están más interiorizados en el tema sino para toda la familia. Vamos a trabajar para que Villa María se destaque por este evento”.
Acompañaron la presentación, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el gerente de ACABio, Santiago Aqcuaroli; los secretarios del Ejecutivo Municipal, Adela Guirardelli y Guillermo Pieckestainer, entre otros.
Olimpiadas para estudiantes:
Como parte de las propuestas, tendrán lugar las Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado “Mario Bragachini”, del cual participarán más de 150 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, que serán premiadas por ACABio.
Fiesta Nacional del Holando:
Asimismo, desde la Asociación de Criadores del Holando Argentino, se confirmó que la Mega Expo del Centro Argentino Villa María y la región será la sede de la Fiesta Nacional del Holando.
Concurso de Maestros Queseros:
Allí también se confirmó la realización del concurso de Maestros Queseros que lleva el nombre de “Daniel José Montes”
Sobre Paulino Badiola Fernández:
El criador español Paulino Badiola Fernández, integrante de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, será jurado internacional de la muestra que se desarrollará en el marco de la MECA.
El especialista ha juzgado los concursos regionales más importantes de España y el mundo; también ha juzgado concursos de ganado vacuno frisón en paises como México, Italia, Portugal y Colombia.